Conducta adaptativa en el Síndrome de Down

El Síndrome de Down. 

 "Fue Langdon Down quien, en el año 1866, describió por primera vez en un artículo el Síndrome de Down (...) Este síndrome consiste en una alteración de los cromosomas, siendo estos responsables de las características morfológicas y de conducta de los sujetos afectados" (Fernandez, 2016).  

 El Síndrome de Down es una condición en la que una persona presenta un cromosoma extra en el par 21, es por esto que también se lo llama "trisomía 21", estacopia extra cambia la manera en la que se desarrolla el cuerpo y el cerebro de la persona, lo que puede causarle problemas mentales y físicos, los cuales pueden varia en gravedad de un individuo a otro

Uno de los factores que aumentan el riesgo de tener un embarazo en el que se presente la trisomía 21, es la edad de la madre. Las mujeres que tienen 35 años o más cuando quedan embarazadas tienen más probabilidades de tener un embarazo afectado por el síndrome de Down.

Los efectos que produce esta alteración en cada persona son muy variables. Existen algunas características comunes, pero los rasgos físicos, las posibles patologías asociadas y el grado de discapacidad intelectual serán diferentes en cada individuo. Entre los rasgos mas comunes podemos mencionar: presenta una leve microcefalia, el cuello es corto, los ojos son almendrados, la nariz y la boca son pequeñas, las orejas son pequeñas y habitualmente con ausencia del lóbulo (Artigas. s.f.).



Conducta Adaptativa.

"Se define la conducta adaptativa como la ejecución de las actividades de cada día que se requieren para valerse en la actividad personal y social; o bien, como la eficiencia con la que un individuo afronta las exigencias naturales y sociales en su ambiente".(Dressler, Perelli, Feucht y Bargagna. 2011)

 La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que las personas aprenden para el funcionamiento de su vida diaria. Existen distintos tipos de habilidades adaptativas como la de comunicación, utilización de recursos comunitarios, habilidades académicas funcionales, vida en el hogar.


Se podría afirmar que la evolución de la conducta adaptativa en el Síndrome de Down es discontinua a lo largo de la edad, ya que el desarrollo de estas varia en relación al resto de la población. Es posible que las habilidades adaptativas puedan seguir adquiriéndose hasta la adolescencia y primera adultez, comparadas con otras habilidades del desarrollo. 

Es de vital importancia que le niño con trisomía 21 se desarrolle en un ambiente estimulante, no solo durante la infancia, sino también a lo largo de toda su vida, ya que durante la adolescencia, si disponen de un apoyo adecuado, siguen progresando en sus capacidades adaptativas, incluso hasta la primera adultez. El grado de desarrollo cognitivo que alcanza cada persona es relevante en el avance que cada persona puede alcanzar, pero los factores familiares son también muy importantes, sobre todo la estrategia de las madres para afrontar los problemas del niño y el apoyo social que la madre recibe.


Bibliografía. 

Artigas, M. (s.f.). SÍNDROME de DOWN (Trisomia 21). https://acortar.link/32RZPB

Dressler, A., Perelli, V., Feucht, M. y Bargagna, S. ( 2011). Adaptive behaviour in Down syndrome: a cross-sectional study from childhood to adulthood [Conducta adaptativa en el síndrome de Down: desde la niñez a la adultez]. http://centrodocumentaciondown.com/uploads/documentos/53fa94177fe84e9a0df8077de46cf8e747910f50.pdf 

Fernández, A. (2016). ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SÍNDROME DE DOWN. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6941140



Comentarios

  1. El tema que presentas, me pareció útil e interesante ya que aprendí cuan importante es crear un ambiente estimulante que le permita adaptarse a la persona que padece este síndrome. En cuanto al diseño, sólo puedo decir que va acorde al tema presentado de manera sencilla y clara. Gracias por compartir este tema.

    ResponderEliminar
  2. Excelente composición del blog Selene, me gustó mucho el tema de la psicología del color en este caso usaste un acromatico que sería el gris y negro y las letras e imágenes muy bien acomodadas.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó el tema y el hecho de que hayas usado varias referencias bibliográficos. Realmente aprendí leyendo tu blog. Quizá te hubiera ayudado un poco, usar otro color para los subtítulos y así diferenciarlos un poco más. por lo demás, genial.

    ResponderEliminar
  4. Toda la información que manejaste en tu blog es muy clara y concisa Selene, en cuanto al tema que manejaste me pareció interesante la paleta de colores grises que usaste, ya que le da la seriedad e interés a la temática que abarcaste.

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo, el tema que elejiste mas la composicion realizada, de imagenes y color fueron agradables para el lector.

    ResponderEliminar
  6. Genial ! Esta población es capaz de hacer cosas que tal ves pasamos por alto por la condición que tienen, pero es cierto, estos se pueden adaptar, solo es cuestión de nosotros adaptarnos a pensar que ellos son capaces de cumplir tareas!

    ResponderEliminar
  7. En lo personal, me gustó tu blog, ya que presentas este tema de manera sencilla, breve, concisa y tomando en cuenta las normas APA. Sobre las dos imagen considero que está acordé al tema.

    ResponderEliminar
  8. Personalmente me gusto tu tema, ya que contiene una explicacion exacta. Sin embrago, hubiera ayudado mas utilizar otro tipo de color para tu blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario